viernes, 7 de febrero de 2014







ciberbullying

Qué es el ciberbullying?


El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello.


Características principales del ciberbullying


1.Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.

  1. 2.Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico, las redes sociales. Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.


  1. 3.Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar distintos roles:
  1. a.Agresor: quien realiza el acoso
  1. b.Víctima: quien sufre el acoso
  1. c.Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
  1. d.Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
  1. e.Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso

  1. 4.Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos:
  1. a.Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats,redes sociales , foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
  1. b.Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms.
  1. c.Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.

  1. 5.Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como Internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.




  2. consejos para el ciberbullying
  1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
  2. Compórtate con educación en la Red. Usa la netiqueta
  3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
  4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
  6. Si te acosan, guarda las pruebas.
  7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
  8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
  10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

 ¿Que son las netiquetas?
Las netiquetas son un conjunto de normas sociales que hacen que los link, o discusiones en foros, chat entre otros, sean agradables, más usables, estas sirven para poder convivir en la red, además permiten una mejor comunicación más humana y fructuosa, gracias a estas normas, las personas trabajan y navegan de forma más tranquila.
El objetivo de las reglas de netiqueta es proporcionar un entorno agradable para todos, en el que se pueda conversar y hacer amigos sin molestar al resto de usuarios. Por ello conviene seguir una serie de normas básicas.

película del ciberbullying


La película sigue a Taylor Hillridge, una adolescente que recibe una computadora para su cumpleaños de parte de su madre. Taylor está muy entusiasmada por la independencia de estar en línea sin su madre que siempre le observaba. Sin embargo, Taylor pronto se convierte en una víctima de acoso cibernético durante su visita a un sitio web social. Ella tiene miedo de contárselo a sus amigos, incluso a su mejor amiga Samantha y así llega a un punto de ruptura. Taylor de alguna manera casi se suicida con una sobre dosis de pastillas, pero no puede conseguir la cápsula correcta, así pues toma otra que solo la envían a un hospital. La mamá de Taylor se entera del incidente y tiene en el sistema escolar y la legislación estatal para evitar que otros pasen por el mismo problema que su hija.